La segunda ciudad con más museos en México


Es verdad, después de leer el encabezado podrás haberte cuestionado de qué ciudad te escribo, es probable que pienses en cualquier otro lugar menos en Toluca. Así es, Toluca cuenta con 27 museos, todos y cada uno de ellos son excepcionales y me gustaría que a través de las letras, nos dejemos sorprender de esto.

Después de la Ciudad de México, la cual es la segunda ciudad con más museos en el mundo, nos encontramos nosotros. Muy pocos de nosotros estamos habituados a dejarnos cautivar por lo hermoso de la cultura y el arte, estamos acostumbrados a pensar que dichos recintos están enfocados casi en todas sus ocasiones, a los niños y es que la gran parte de ellos hacen distintas actividades para que los pequeños de la familia disfruten y aprendan. Sin embargo, vale la pena destacar que como adultos, contamos con una capacidad de apreciación magnífica por obras de arte como las esculturas, pinturas, fotografías, antigüedades, entre otras más. 

En la ciudad, somos privilegiados de tener museos de todo, desde uno dedicado a nuestra hermosa tradición del Alfeñique y Día de Muertos hasta uno que resalta el tan apreciado y suculento sabor del chocolate. La gran mayoría están instalados en el centro histórico, tal es el caso del refugio de obras magistrales del gran mexiquense Luis Nishizawa, el cual donó sus obras al que ahora es su museo y que formidablemente, también es un taller dándole oportunidad a cualquier interesado de impregnarse de su arte. Existen igualmente espectaculares lugares como el Centro Cultural Mexiquense, el cual cuenta con tres museos de diversos temas como la historia, la antropología, el arte moderno y el regional, todos y cada uno de ellos son una muestra perfecta e imperdible de la creatividad del hombre. 



 


Por otro lado, no puedo olvidarme de los tan renombrados Museo de la Acuarela, Numismática y de la Estampa, inaugurados hace más de 30 años y que sin dudarlo, han maravillado a cada uno de los afortunados en visitarlos. Incluso, ¿sabías que contamos durante más de 10 años con un museo fantástico solamente de colecciones de artesanías de todo el mundo? El Museo del Alma Artesanal estaba albergado en un edificio maravilloso, ubicado en la calle Galeana, el cual se volvió ícono representativo de la ciudad por su hombre de cera simulando limpiar las ventanas del edificio con una cubeta de agua cayéndose. Por tremendo infortunio, cerró sus puertas por la falta de atención y apoyo por parte de los ciudadanos y el gobierno. Sin ser demasiado fuerte en mi comentario, por supuesto, no los quiero asustar. No obstante, perdimos un espacio formidable de arte universal. 







Contar con un aspecto especial de ser los segundos con más museos en el país, debería de ser celebrado, nos urge tomar de la mano a nuestros hijos, amigos y compañeros para darnos un tiempo y visitar espectaculares recintos rebosantes de cultura, arte y emociones. Un museo es un filtro de emociones que nos pueden transportar a dimensiones únicas. A través de ellos aprendemos, nos emocionamos, incluso podemos dejarnos cautivar tanto que somos capaces de llorar al ver una pintura, una escultura, una fotografía o incluso un trofeo de algún campeonato ganado. Tal cual como lo mencionó en algún momento Octavio Paz “ver un cuadro es oírlo: comprender lo que dice. La pintura, que es música, también y sobre todo es lenguaje”. Y es un lenguaje que debemos de abrazarlo fuertemente para emocionarnos y sentirnos vivos.

Toluca es dichosa de brillar a través de sus espacios. Nos queda vivirlos con todos los sentidos y difundirlos. Te invito a que los disfrutes y te impregnes el corazón de creaciones maravillosas, que no hacen nada menos que engrandecer a nuestra ciudad. Y por supuesto, no hay artista que merezca vivir en el olvido, ¿verdad?

Comentarios

Entradas populares