La ciudad entre templos
Desde hace bastantes años la
Secretaría de Turismo del Estado ha querido con fervor –y lo apuesto- crear una
ruta de templos en la ciudad, considerando que por lo menos en el centro
podemos encontrar a más de cinco formidables recintos religiosos de hace más de
400 siglos de existencia. Seguramente los conoces muy bien, sin embargo aquí te
dejo un poco de la belleza y encanto de cuatro de ellos en lírica para que
revivas su magia, te pongas de pie y te decidas visitarlos.

Unos años más adelante en 1698,
termina su edificación el tan hermoso Templo del Carmen, el cual en un inicio
fue el Convento de la Purísima Concepción de los Carmelitas Descalzos, siendo
en su momento el más importante de la región. No solo eso, sino que además fue
un importante asilo, hospital y escuela. Aquí hay un dato interesante, su
campanario data desde el año 1814, creado justo 4 años después de nuestra
Independencia y sus fieles feligreses asisten con mucho corazón ante los ojos
de la virgen del Carmen, la cual veneran cada 16 de julio haciendo una feria en
el corazón de la ciudad, con juegos mecánicos, puestos de comida típica y la rebosante
alma de todo aquel que cree en su patrona. Se ubica en la calle Santos
Degollado. No hay forma de perderla de vista, el color amarillo de sus paredes
siempre resaltan ante los ojos de cualquiera.
Ornamentas doradas en sus arcos y
pilastras desde el siglo XVIII, hacen que este templo sea uno de los más
bonitos y representativos de la ciudad. Fue perteneciente a la Orden de la
Merced iniciada por el Rey Don Jaime de Aragón en el año de 1182 y fundada
luego como congregación propiamente religiosa por San Pedro Nolasco en 1218,
por tal motivo es nombrado hoy día como “El Templo de la Merced”. Varios
toluqueños son devotos de la virgen de la Merced, a la que con tanto corazón le
rezan para que los contemple en su aura. Su ubicación está en Avenida José María Morelos Y Pavón. 812 y es indudablemente, un
ícono de una de las avenidas más importantes de la ciudad.
Con el objetivo
de animar y revivir al pueblo después de la guerra independiente, en 1867
inicia la construcción del recinto religioso más importante de Toluca, la
Catedral de San José. A pesar de su lenta culminación de construcción hasta el
año 1978, sus naves laterales y principal, adornan de belleza su majestuosidad
y es que ya sea por dentro o por fuera, es inevitable no ser cautivo de ella.
En su interior se encuentran 10 capillas en honor a los Santos y vírgenes más
veneradas como la Santísima Trinidad, San Luis Rey y Santa Clara. Y hoy por hoy
es formidablemente hermosa ante los ojos de cualquiera. Se ubica justo en el corazón de la ciudad, el
mismo que comparte el Templo del Carmen siendo vigilantes de sus hijos y
visitantes.
Libros se
pueden redactar de magníficos recintos religiosos de Toluca. No obstante,
adentrarnos por lo menos en uno, es ser partícipe de divinos regocijos del alma
y corazón. Admirarlos no solo en aspecto religioso sino arquitectónico, es la invitación
que les hago y que suplico como aquel fiel hijo del Señor, a que preservemos
las maravillas de nuestra tierra.
Comentarios
Publicar un comentario